La estrechez o estenosis de la uretra es una de las enfermedades urológicas más antiguas que se conocen, y sin embargo continua siendo una de las más difíciles de curar.
Después de la obstrucción por la próstata, la estrechez del conducto uretral es la causa más frecuente de dificultad para orinar en el varón. Suele ser debida a traumatismos que ha sufrido la uretra (sondajes inadecuados, cirugías endoscópicas, golpes directos), a infecciones locales (uretritis crónica) y en ocasiones puede ser de origen desconocido.
Es muy frecuente que la presencia de una estrechez o estenosis de la uretra que causa al paciente una progresiva dificultad para orinar y para vaciar de forma correcta su vejiga, se asocie o coexista con una infección urinaria crónica. En los varones una estenosis de la uretra puede ser causa de sobreinfección de la glándula prostática con aparición de fiebre elevada (prostatitis aguda bacteriana), y también de infección testicular (epididimitis y orquitis agudas).
Los sondajes vesicales traumáticos son una causa muy frecuente de estenosis del conducto uretral que al cabo de bastantes años puede ser percibida por el paciente como un empeoramiento de su calidad miccional, y que muchas veces se descubre o diagnostica con motivo del estudio de infecciones urinarias de repetición
La enfermedad de estenosis de la uretra tiene solución mediante la cirugía reconstructiva que utiliza tejidos del propio paciente con muy buenos resultados.

– Diagramas del conducto uretral en el varón. Fig. 1: Uretra normal. Fig. 2: Estrechez o estenosis de la uretra bulbar en «cuentas de rosario o arrosariada» (Le Cat, 1753).