Cirugía Reconstructiva Urológica


  Contacto : (+34) 933 933 189

Cirugía Reconstructiva Uretral

La cirugía reconstructiva de la uretra es la opción terapéutica que persigue la curación de una enfermedad fibrótica que no sólo impide la micción sino que dificulta la vida del que la sufre. Las dilataciones y las dilataciones encubiertas (calibraciones), deben ser evitadas para no perjudicar al paciente ya que lesionan aún más su uretra y aumentan la dificultad de su reconstrucción. Todo paciente con estenosis de uretra tiene su oportunidad de curación si se le ofrece la posibilidad de reconstruir su uretra.

La cirugía reconstructiva de la uretra o uretroplastia, tiene como fin la curación de la enfermedad estenótica al reemplazar el tejido fibrótico o cicatrizal por otro sano, y así dotar al nuevo conducto uretral con un adecuado calibre y elasticidad.

Los principales motivos para aconsejar o indicar a un paciente la realización de una cirugía reconstructiva de su uretra enferma de estrechez o estenosis se enumeran a continuación:

1.- El paciente sufre cada vez que orina o intenta orinar y es consciente de la dificultad y el dolor que  acompaña a cada micción; vaciar su vejiga le angustia y le condiciona en su actividad diaria, empeorando  su calidad de vida y cambiando su carácter.

2. – Aparición de infecciones urinarias de repetición y con fiebre elevada que afectan en especial a la próstata (prostatitis aguda), y a los genitales (epididimitis y orquitis).

3.- Las micciones dificultosas están provocando alteraciones en la vejiga urinaria (divertículos, cálculos o piedras, vaciado incompleto y reflujo hacia los riñones), y en los casos más graves deterioro de los riñones (insuficiencia renal).

4.- Necesidad de acceso endoscópico a la próstata, vejiga y uréteres con el fin de tratar o controlar enfermedades locales (adenoma de próstata, litiasis y tumores).

La enfermedad de estrechez o estenosis uretral compleja requiere aplicar distintas técnicas quirúrgicas para la reconstrucción del conducto uretral dañado.

Las dilataciones uretrales nunca restituirán a su estado normal de calibre y elasticidad un meato uretral que sufre de estrechez o estenosis. La cirugía de ampliación o meatostomía (si la estenosis es de pocos milímetros), y la cirugía de reconstrucción o meatoplastia (si la longitud es mayor y si existe enfermedad de liquen escleroso), son las propuestas curativas.

La meatotomía o meatostomía uretral consiste en cortar, habitualmente en su cara ventral, el orificio externo de la uretra que padece estrechez para así obtener un calibre y elasticidad adecuados. Si la estenosis es de muy poca longitud (apenas unos milímetros), no se verá modificada la estética del glande ni tampoco la proyección del chorro urinario, y el meato ampliado permanecerá en el glande. Sin embargo, si la estrechez se extiende en longitud y afecta al conducto uretral dentro del glande (uretra distal o navicular), la meatotomía provocará la apertura del glande y una nueva situación del meato por debajo del surco balano-prepucial.

La meatoplastia o uretroplastia distal es una cirugía reconstructiva delicada en ejecución, que utiliza injertos y colgajos, y que permite rehacer el conducto uretral y su meato externo con el fin de mantener la estética genital y la calidad miccional. La diferencia es importante para el paciente, y por ello debe ser informado con detalle.

La cirugía reconstructiva de la estenosis uretral si bien exige al urólogo un mayor esfuerzo y dedicación, representa la oportunidad de curación que merece el paciente.

 

La habilidad más importante de un cirujano es su criterio quirúrgico que se adquiere con el estudio, el trabajo y la reflexión a los que se añaden siempre las enseñanzas recibidas.

– La “habilidad” más importante que distingue a un cirujano es su criterio quirúrgico que se adquiere sumando a todas las enseñanzas recibidas, la adquisición de unas propias mediante el estudio, el trabajo y la reflexión personal sobre las experiencias vividas. En ocasiones la toma de decisiones quirúrgicas puede tener mayor dificultad que la de llevar a cabo la propia intervención –

error: Alerta: El contenido está protegido !!