Cirugía Reconstructiva Urológica


  Contacto : (+34) 933 933 189

Derivación Urinaria

Existen dos tipos de derivación urinaria en caso de obstrucción del tracto urinario inferior: La cistostomía y la uretrostomía perineal.

La cistostomía consiste en la conexión de la vejiga urinaria con el exterior y se lleva a cabo si existe un impedimento para su vaciado por el conducto natural de la uretra, así se posibilita la salida de la orina retenida de forma aguda o crónica y se evita el daño renal.

La vejiga al perder su fuerza o capacidad contráctil acumula cada vez mayores residuos de orina (no se vacía), y el paciente empieza a orinar por rebosamiento (“incontinencia paradójica”), sin ser consciente de ello. Los riñones no pueden entonces drenar la orina hacia la vejiga que está completamente llena (“globo vesical”), por lo que las vías urinarias altas también se obstruyen y comienza así el deterioro progresivo de la función renal.

La colocación de una sonda de cistostomía se realiza en la parte inferior del abdomen (hipogastrio), y por encima del pubis (área suprapúbica). El drenaje de la vejiga por el periné (región anatómica situada entre la bolsa escrotal y el ano) dejó de utilizarse a principios del siglo XX (hace casi cien años).
 La cistostomía puede ser temporal o bien definitiva (permanente). La colocación por punción hipogástrica de una sonda tipo Foley en la cavidad vesical permite el drenaje urinario mientras no se solucione la obstrucción uretral. 
Existen técnicas quirúrgicas para cistostomías permanentes que construyen un conducto valvular entre la vejiga y la pared abdominal y posibilitan el autosondaje vesical de forma intermitente.

Hoy en día seguimos diagnosticando con mayor frecuencia que la deseada la complicación de insuficiencia renal aguda en pacientes que sufren desde hace tiempo una estenosis de uretra y que precisarán de forma urgente la colocación de una sonda de derivación urinaria suprapúbica.

En la actualidad la cistostomía o drenaje vesical suprapúbico se suele realizar bajo anestesia local y por punción de la vejiga con un trocar especial diseñado para permitir la introducción de una sonda tipo foley en la cavidad vesical. Con menor frecuencia la colocación de la sonda suprapúbica puede requerir una intervención quirúrgica abierta con corte directo de la pared del abdomen y de la vejiga, la llamada “talla vesical”.

Las indicaciones o motivos para colocar una sonda de cistostomía son: -retención aguda de orina con imposibilidad de sondaje por la uretra (falsa vía, estenosis infranqueable), -reposo uretral preoperatorio en estenosis maltratadas con dilataciones y uretrotomías múltiples, y -derivación urinaria postoperatoria tras una uretroplastia compleja.

En un paciente portador de una sonda o catéter de cistostomía suprapúbica es bastante frecuente que suceda un acodamiento o doblez involuntario de la misma o del tubo de drenaje que la conecta a la bolsa colectora de la orina, sobre todo mientras duerme. Esto origina un llenado progresivo de su vejiga hasta causar una molestia o dolor local que le despierta y le provoca inmediatas ganas de orinar. Si la estenosis de uretra no es de tipo obliterante, es decir completamente cerrada, el paciente logrará orinar por la uretra vaciando su vejiga y aliviando así su incomodidad o molestias.

Una estenosis de uretra, sobre todo si es compleja, nunca es una urgencia quirúrgica siendo muy importante dar todo el tiempo necesario para que las distintas lesiones puedan mostrarse en toda su extensión y gravedad. Esto se consigue mediante la colocación de una sonda suprapúbica y el consiguiente reposo uretral, que incluye suspender de forma inmediata los cortes internos y las dilataciones, hasta que se lleve a cabo la cirugía reconstructiva en manos expertas.

La cirugía reconstructiva de la uretra obliterada ofrece al paciente la oportunidad para liberarse de la esclavitud que significa llevar una sonda vesical suprapúbica de forma indefinida.

La uretrostomía perineal es una cirugía de derivación urinaria que aboca el conducto uretral en la zona perineal, esto es, entre al ano y la raíz del escroto o bolsa de los testículos. Se denomina también meato perineal o perineo-escrotal. Se realiza si se han agotado todas las posibilidades de reconstruir el conducto uretral anterior o por el fracaso de repetidas cirugías reconstructivas de la uretra. El paciente con un meato perineal orina sentado en el inodoro y deberá utilizar cremas protectoras para evitar la irritación local de su piel al contacto con la orina.

 

Estenosis Uretral y Sonda Foley Suprapúbica

– Estenosis uretral y derivación urinaria con sonda Foley de cistostomía suprapúbica –

 

error: Alerta: El contenido está protegido !!