Para poder curar una estenosis de uretra es muy importante conocer cual ha sido el motivo de su aparición o la causa que la ha provocado (traumatismo perineal, lesión por sondaje vesical o por instrumentación endoscópica, infección crónica de la uretra, liquen esclerosis-atrófico, hipospadias multioperado), ya que va a estar muy relacionado con la indicación del tratamiento a seguir y con su pronóstico de curación.
Una estenosis de uretra significa que el tejido elástico normal que forma este conducto urinario tras haber sufrido un traumatismo, una herida o una infección local ha sido sustituido por un tejido fibroso o cicatrizal. La consecuencia inmediata es una disminución del calibre y de la elasticidad propias de la uretra, que el paciente percibirá como una progresiva dificultad al paso de la orina, un chorro más fino y una sensación de vaciado lento o incompleto de su vejiga.
Por tanto para curar una estenosis de uretra de forma definitiva se deberá sustituir el tejido enfermo de tipo fibroso o cicatrizal por uno de características sanas, y esto es lo que ofrece la cirugía reconstructiva uretral, que aunque no siempre resulta fácil de realizar por parte del urólogo es lo más conveniente para un paciente que sufre diariamente con cada micción.
El corte de la estrechez uretral con un cuchillete frío o con una fibra láser seguido de inacabables sesiones de dilataciones de la uretra (pauta clásica conocida como «manejo uretral»), si bien puede resultar «sencillo» de aplicar por parte del urólogo no logrará nunca eliminar la cicatriz de la uretra, y por tanto será «difícil» para el paciente mantener una buena calidad miccional.
La colocación de diversos tipos de «stents» o prótesis endouretrales para curar una estenosis de uretra no sólo ha resultado un completo fracaso sino que ha complicado y dificultado aún más la solución curativa de los pacientes así tratados.

– Uretrografía Retrógrada en un paciente de 34 años de edad portador de sonda suprapúbica por una estenosis obliterante de la uretra bulbar.