La escala terapéutica en la estenosis uretral significa que los procedimientos que se indican para su tratamiento están protocolizados y siguen un orden secuencial de menor a mayor complejidad sin tener en cuenta cuales son las características, la localización y la gravedad de la lesión uretral que sufre el paciente en concreto.
Una vez diagnosticada una estenosis de uretra en un paciente que presenta una sintomatología urinaria obstructiva (empeoramiento de su calidad miccional), o que sufre una infección urinaria aguda o crónica, el urólogo consultado puede iniciar sin más el denominado «tratamiento escalonado de la estrechez uretral», planteamiento tradicional en la especialidad de Urología desde siglo XIX. Este tratamiento clásico de la estenosis uretral está basado en el pensamiento obsoleto de que la estenosis de uretra no se cura nunca y por tanto todo lo que se le haga al paciente será siempre con fines paliativos.
La escala terapéutica en la estenosis uretral es por tanto un tratamiento contemporizador con la enfermedad que consiste en comenzar primero con interminables sesiones de dilataciones o calibraciones uretrales, continuando o alternando con uretrotomías internas o cortes endoscópicos, y dejando para lo último la uretroplastia o cirugía reconstructiva de la uretra. Sin embargo, en la gran mayoría de los pacientes que durante años han sido tratados con dilataciones y cortes no se llegará nunca a realizar la esperada cirugía reconstructiva, y ello es debido a que la uretra ha quedado tan dañada que su reparación se convierte en algo muy difícil y laborioso por lo que el urólogo termina por aconsejar al desanimado paciente una derivación de la orina a su periné (meato perineal).
A lo largo de todo el siglo XX, la aplicación indiscriminada de la escala terapéutica en la estenosis uretral ha constituido una práctica habitual en la especialidad de Urología, y debo decir que de forma lamentable ha sido inculcada a demasiadas generaciones de urólogos, quedando relegada casi al olvido la enseñanza y la práctica de la cirugía reconstructiva de la uretra. La dilatación uretral «periódica o crónica» es quizás el tratamiento paliativo más antiguo que se conoce en la Historia de la Medicina y probablemente es el que ha ocasionado un mayor sufrimiento físico y anímico a los pacientes que se han visto atrapados en él.
En mi opinión si la estenosis uretral que sufre el paciente tiene cura mediante una cirugía reconstructiva de su uretra no tiene razón de ser aplicar antes otros tratamientos secuenciales («escala terapéutica»), que resultarán de índole paliativa, sin beneficio curativo para el paciente, y que causarán más daño a la uretra empeorando la enfermedad estenótica y por ende dificultando su reconstrucción quirúrgica.

– La escala terapéutica en la estenosis uretral según el protocolo del «Manejo Uretral».