Cirugía Reconstructiva Urológica


  Contacto : (+34) 933 933 189

¿Cuánto tarda en aparecer la estenosis de uretra tras uretritis gonocócica?

Publicado por

La uretritis gonocócica, también llamada «gonorrea» o «blenorragia», es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), producida por una bacteria denominada Neisseria gonorrhoeae más comúnmente conocida como gonococo que se hospeda en el ser humano y que ha sido durante siglos la causa más frecuente de aparición de una estenosis uretral en el varón hasta que en 1929 Alexander Fleming descubrió la Penicilina y dio comienzo a la era antibiótica.

Coincidiendo con el esfuerzo bélico de la Segunda Guerra Mundial las empresas farmacéuticas británicas y estadounidenses se unieron para investigar y mejorar la producción de Penicilina con el propósito de que pudiera utilizarse de forma masiva en los heridos de guerra y también aplicarse a las enfermedades infecciosas que afectaban tanto a la población civil como a la militar (entre ellas la extendida blenorragia o «gota militar»). A inicios de 1943 la cifra de pacientes que habían podido recibir tratamiento con Penicilina por una infección de cualquier tipo era menor de 1000, y en el año 1945 finalizando el conflicto bélico el número de personas tratadas ya superaba el millón.

Hoy en día en la población de los países más desarrollados, la aparición de una estenosis de uretra tras uretritis gonocócica o a consecuencia de una infección urinaria del tracto urinario inferior tiene una incidencia mucho menor, siendo en primer lugar la causa más frecuente la de origen iatrogénico (sondajes vesicales, intervenciones endoscópicas de próstata y de vejiga), y en segundo lugar las secundarias a traumatismos directos sobre el periné (caída en horcajadas sobre la barra de la bici o sobre una barandilla, fractura ósea de la pelvis, golpes o patadas locales).

Sin embargo, no se debe de olvidar que la estenosis de uretra tras uretritis gonocócica se pone de manifiesto al cabo de bastantes años de haber superado el paciente la fase aguda de la infección, la cual se caracteriza por una supuración amarillenta por el meato uretral acompañada de un gran escozor al orinar. La estrechez uretral post-gonocócica afecta en especial a la uretra peneana dando lugar a una característica estenosis con un aspecto filiforme y arrosariado que se extiende desde el orificio externo de la uretra hasta más allá del ángulo peno-escrotal, y que cuando afecta a toda la uretra anterior recibe el nombre de estenosis panuretral.

 

La frecuencia de la estenosis de uretra tras uretritis gonocócica disminuyó con la Penicilina

– Anuncio callejero sobre la curación inmediata de la gonorrea con el uso de la Penicilina, aparecido en los años cuarenta del siglo XX.

La estenosis de uretra tras uretritis gonocócica era muy frecuente en 1918 – Anuncio publicitario para tratar la "gonorrea" en 1918.
error: Alerta: El contenido está protegido !!
A %d blogueros les gusta esto: