Cirugía Reconstructiva Urológica


  Contacto : (+34) 933 933 189

¿Qué consecuencias tiene una fractura de pelvis en el varón?

Publicado por

En casi el 20% de los accidentes o traumatismos graves que causan una fractura de pelvis ósea en el varón se produce un daño simultáneo en la uretra bulbar y/o en la uretra membranosa, que según su gravedad puede tratarse de una rotura parcial o bien de una rotura completa con separación de ambos extremos. El paciente que ha sufrido un politraumatismo con fractura de pelvis y rotura de la uretra posterior, ya sea parcial o completa, presentará una retención aguda de orina que precisará la colocación urgente de una sonda de derivación urinaria suprapúbica también llamada «talla vesical».

La incidencia de disfunción eréctil (DE) en un paciente que ha sufrido una fractura de pelvis asociada con rotura de la uretra bulbo-membranosa puede llegar a ser del 60%. El motivo de la ausencia de erección en estos pacientes politraumatizados se debe a que también se han roto o lesionado los nervios erectores y/o las arterias que irrigan los cuerpos cavernosos del pene que son los responsables de que se produzca y mantenga la erección.

En estos casos el uso de distintos fármacos para tratar la disfunción eréctil que pueden ser de administración oral, en inyección intracavernosa en el cuerpo peneano, o por instilación en el meato uretral, y la respuesta clínica del paciente ayudará a conocer que factores son los que están implicados en la patología eréctil post-traumática del paciente y el pronóstico de su curación.

 

Fractura de Pelvis con Rotura Uretral

– Uretrografía retrógrada en un paciente con fractura de pelvis ósea: se observa una estenosis obliterante de la uretra bulbo-membranosa.

 

Fractura de Pelvis Ósea – Tomografías 3D de una fractura de la pelvis ósea en un varón.
error: Alerta: El contenido está protegido !!
A %d blogueros les gusta esto: