Cirugía Reconstructiva Urológica


  Contacto : (+34) 933 933 189

¿Qué solución tiene una estenosis uretral multioperada?

Publicado por

El paciente que sufre una estenosis uretral multioperada significa que durante largo tiempo, incluso desde su infancia como es el caso de los hipospadias, su uretra se ha visto sometida a tratamientos endoscópicos (uretrotomías internas, dilataciones con sonda balón, colocación de prótesis), y también a diversas cirugías abiertas o  uretroplastias que no han conseguido solucionar la obstrucción uretral provocando el desánimo y la desesperanza del enfermo y de sus familiares.

La estenosis uretral multioperada se caracteriza por su especial complejidad que es debida a una mayor longitud, a sus múltiples localizaciones y a la asociación con infección urinaria crónica, lo que junto con la falta de tejidos locales viables dificultarán en gran medida la eventual reconstrucción de la uretra. Cada procedimiento o cirugía que fracasa conlleva una mayor fibrosis de la uretra que con el tiempo puede terminar por perder completamente su luz, bloquear la micción e impedir el sondaje uretral. En esta situación es urgente la colocación de una sonda de derivación urinaria suprapúbica o «talla vesical» para aliviar la retención urinaria aguda que sufre el paciente.

Cada caso clínico de estenosis uretral multioperada debe ser estudiado con detenimiento por el urólogo responsable siendo imprescindibles la exploración física (valoración del estado de la piel genital, cicatrices, incurvaciones, orificios fistulosos), y las exploraciones radiológicas de uretrografías retrógradas y cistouretrografías miccionales (UR + CUMS). El examen de la uretra del paciente mediante endoscopia flexible (uretrocistoscopia), no siempre va a ser necesario ni tampoco factible.

La información obtenida a través de estas pruebas permitirá indicar cuál es la solución reconstructiva más adecuada para el paciente en concreto, ya que la estrechez puede estar localizada en la uretra propia no operada, en la uretra que se reconstruyó fallidamente (hipospadias multioperados), o incluso en ambas. En estos casos pueden ser necesaria la aplicación de distintas técnicas quirúrgicas en uno o dos tiempos para lograr la reconstrucción del conducto uretral dañado y restituir así la calidad de vida del  paciente.

 

Estenosis Uretral Multioperada en Antecedente de Hipospadias

– Cistouretrografía miccional en un paciente con hipospadias multioperado que muestra una estenosis uretral múltiple.

 

Uretroplastia Bengt Johanson 1erT (1953) – Diagrama del primer tiempo quirúrgico de la uretroplastia de Bengt Johanson (1953).
error: Alerta: El contenido está protegido !!
A %d blogueros les gusta esto: