La uretrografía o uretrocistografía retrógrada es el estudio radiológico con contraste de las vías urinarias bajas (uretra y vejiga urinaria).
Debe realizarse con la mayor asepsia y cuidado, bajo control fluoroscópico, y obteniendo imágenes en proyección lateral y oblicua. Una vez llena con contraste la vejiga y con el paciente en posición de pie, se le indica que orine y se completa la exploración con la secuencia o dinámica miccional («CUMS» o «Cisto-Uretrografía Miccional Seriada») que es de gran importancia porque nos informa de lo que sucede durante el vaciado vesical.
Se desaconseja realizar la uretrografía introduciendo una sonda tipo foley e inflando su globo en la uretra ya que no sólo impide su visualización completa sino que provoca mayor dolor y daño local (en una prueba de por sí incómoda para el paciente).
Esta exploración está indicada para el estudio diagnóstico y preoperatorio de la estenosis o estrechez de la uretra tanto en el varón como en la mujer.

– Dispositivo para realizar una uretrografía retrógrada (Waldron, 1952) –